¿Qué es el día Mundial de las Ciudades?

22.10.2025

Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, convirtiéndola en el epicentro global donde decenas de expertos en urbanismo y tomadores de decisión darán respuesta al reto que significa impulsar ciudades inteligentes, resilientes e inclusivas, donde el ciudadano sea el principal protagonista.

El Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2013 y celebrado cada 31 de octubre, es la principal plataforma internacional para reflexionar sobre el futuro urbano. Su propósito es sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades de la urbanización, promover la cooperación global y avanzar en la construcción de ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes.

Con la proyección de que en 2050 cerca del 70% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, esta conmemoración se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, impulsando soluciones innovadoras frente a temas como la resiliencia, la inclusión social, la competitividad y el equilibrio territorial.

Importantes urbes alrededor del mundo han sido sede de este evento, gracias a sus aportes en sostenibilidad, innovación y acción climática. Este año, bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas", ONU-Hábitat enfatiza que la digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de la ciudadanía para construir entornos urbanos más justos, sostenibles y humanos.


No es vergonzante, no es hipócrita ni clandestina
La política no es un privilegio de élites ni un juego de poder reservado para quienes gritan más fuerte. Es, en su esencia más profunda, una forma de pertenencia. Una manera de decir “yo también estoy aquí”, “yo también decido”, “yo también importo”. Y cuando hablamos de personas con discapacidad,...

Aunque pasen los años, las y los protagonistas son nuestros líderes y lideresasEn un encuentro tan curioso como profundamente significativo, se dieron cita ayer los líderes y lideresas más representativos de la población de personas con discapacidad y sus organizaciones sociales en Colombia, protagonistas de las últimas tres décadas de lucha,...

Bogotá, septiembre de 2025 — En medio de una creciente preocupación por el futuro de la educación inclusiva en Colombia, docentes, madres, padres y cuidadores de estudiantes con discapacidad se movilizan para exigir garantías frente al posible cierre de las Aulas de Apoyo Pedagógico (AAP). Esta noche, se realizará una velatón en la plazoleta de la...