Diez jóvenes artistas hacen realidad un sueño: presentar su obra y
talento a bogotanos y visitantes a través de la exposición del V Salón de Arte
Joven, una muestra que reúne propuestas potentes y críticas sobre el tiempo, la
memoria, el territorio y las dinámicas de la vida cotidiana. Obras como Hilo de agua. Vicachá, La casa / Un cuerpo en medio del ruido y
No recordarás en vano: acciones de
búsqueda serán
presentadas en las salas de exposición de la FUGA desde este 01 de agosto hasta
el 30 de agosto, de martes a sábado de 10:00 a.m. a
5:00 p.m. como parte del segundo ciclo expositivo. El primer ciclo culminó el
pasado 19 de julio.Esta iniciativa de la
Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo de la FUGA, es el resultado de una
convocatoria abierta a artistas menores de 35 años en el marco del Portafolio
Distrital de Estímulos PDE FUGA, que buscaba dar a conocer e incentivar la
creación de arte emergente en la ciudad. Este salón se presenta desde esa
paradoja: artistas jóvenes que, lejos de ser ajenos a la historia, dialogan con
ella críticamente. Por eso, la convocatoria promueve en todas sus ediciones,
procesos de creación e investigación sostenidos, ofreciendo condiciones para
que los participantes desarrollen obras en gran formato, pensadas específicamente
para las salas de la FUGA.
Para Blanca Andrea Sánchez,
directora de la FUGA, esta convocatoria, más que ser una ventana para los
nuevos artistas, es una oportunidad para que los jóvenes expresen a través del
arte lo que sienten y lo que piensan. "Este espacio es una muestra de que le
apostamos a una visión de ciudad en donde todas las voces cuentan. Para la
FUGA, siempre será un honor apoyar al talento joven, porque ellos hacen parte
de las industrias creativas y culturales de la ciudad".
Los diez artistas seleccionados nos invitan, a través de sus
obras, a explorar el vínculo entre juventud, creación y legado. Sus propuestas
abren un espacio de encuentro entre generaciones, entre la urgencia del
presente y la memoria en construcción.
Acerca
de la convocatoria
Esta
convocatoria se estructuró en dos fases. La primera fue en 2024 con una etapa
de preselección en la que el jurado eligió diez proyectos, a los cuales se les
otorgó un estímulo para el desarrollo de su investigación y creación. La
segunda fase, tiene lugar este año con la presentación pública de los
resultados de estos diez proyectos, que están siendo puestos en escena en las
instalaciones de la FUGA hasta noviembre, distribuidos en tres ciclos:
Ciclo I: del 20 de junio al 19 de julio de 2025
(Culminado)
Artistas:
Catalina Fernández, Bocacalle Colectivo, Jhony Chaparro Porras y Paul Sebastián
Mesa
Ciclo II: del 1 al 30 de agosto de 2025
Artistas: Luz Adriana Vera, Sonia Rojas y Christian Sneyder Moreno
Obra: Hilo de agua. Vicachá, de Christian Snyder
Moreno Martín
Esta exposición nace como respuesta a los incendios en los cerros
orientales y el racionamiento de agua en Bogotá, y propone una reflexión sobre
nuestra relación con la naturaleza. A través de una investigación sobre la
flora local y el río Vicachá, las obras invitan a reconectar con los ecos del
agua y el territorio. Es un llamado a reconocer al río como cuerpo sagrado y a
sanar nuestra memoria ambiental.Obra: La casa / Un cuerpo en medio
del ruido, de Luz Adriana Vera Rivera
Esta
exposición explora la relación entre cuerpo, memoria, paisaje y sonido como
formas de cuidado y hogar. A través de materiales como la voz, el tejido y la
vibración, se construyen espacios sensibles donde habita lo que ha sido y lo
que se escucha. Es una invitación a reconocer que donde hay escucha, hay casa.
Obra: No
recordarás en vano: acciones de búsqueda, de Sonia Rojas
Esta exposición es una exploración performática
del vacío y la memoria oculta en la arquitectura. A través del sonido, la
excavación y la observación paciente, la artista revela lo que se esconde tras
los muros blancos. Es una búsqueda silenciosa que transforma el espacio y
cuestiona lo que permanece invisible.Ciclo III: del 12 de septiembre al 11 de
octubre de 2025
Artistas: Daniel Felipe López, Francisco Javier Buendía y el Colectivo Cauces
Cruzados
A través
de estos espacios, la Administración Distrital, bajo el liderazgo de la FUGA,
reafirma su compromiso con los jóvenes y el fortalecimiento de las industrias
culturales y creativas del centro de la ciudad.