Ruta para los 32 diálogos territoriales, el Gran Diálogo Social por el Acuerdo Nacional con las Personas con Discapacidad y sus familias

27.10.2023

La movilización social consagrada en el artículo 37 de la constitución Política de Colombia y amparada por el decreto 563 de 2015 alcanzo su mejor expresión el 28 de junio en la plaza de Bolívar, más de 400 líderes y lideresas provenientes de diferentes regiones del país expresaron el clamor desde la población de personas con discapacidad y sus familias en el propósito superior de adelantar el Gran diálogo Nacional acogiendo el llamado del presidente de la República, al día siguiente el 29 de junio efectuaron la toma pacifica del Ministerio del Interior estableciendo con la viceministra Lilian Solano un acuerdo previo para avanzar en los 32 diálogos territoriales a lo largo y ancho del país y el gran diálogo Nacional con el presidente de la República y las y los ministros corresponsables de la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en la agenda pública.

Este encuentro para la concertación se realizó el 12 de julio, estableciendo compromisos con la misma viceministra, el jefe de gabinete, el gerente de inclusión y discapacidad y otros directivos del gobierno Nacional, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo para hacer realidad el mandato del Jefe de Estado y la voluntad del constituyente primario.

El pasado 18 de octubre se llevó a cabo un nuevo encuentro entre los representantes de la institucionalidad y el liderazgo de la sociedad civil, las diferentes intervenciones, presentaciones, cuestionamientos, denuncias y retos serán reproducidos este sábado 28 y en repetición el domingo 29 de octubre ambos días a las 10:00 am en tu programa Acción Ciudadana por la www.inci.gov.co/inciradio.

Continuamos así el acompañamiento informativo en esta ruta que nos debe llevar a la construcción de una metodología y las estrategias conducentes a la real y efectiva planeación participativa en la construcción de la Política Pública Nacional de las personas con discapacidad y sus familias y la resolución de la problemática de nuestra comunidad.

Al finalizar este comunicado encuentras el enlace para escuchar la evaluación del Foro con los 4 candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá realizado con el coordinador de la Mesa y Red Distrital de Discapacidad Ampliada que incluye una seria y profunda reflexión sociológica y sociopolítica conducente al máximo posicionamiento de nuestros asuntos en la agenda pública y las tareas posteriores a la actual jornada electoral.