Proyecto SEDIN: Transformando la percepción de la discapacidad en Colombia

08.05.2025

Por: Nelson Julián Villamizar

Bogotá, Colombia — En un país donde la inclusión aún enfrenta retos significativos, el Proyecto Social Educativo de Discapacidad e Inclusión (SEDIN) se ha convertido en un referente de cambio y sensibilización. Fundado por la conferencista y creadora de contenido Sonia Tocarruncho, SEDIN busca erradicar los prejuicios en torno a la discapacidad y demostrar que las personas con diversas condiciones pueden liderar, educar y transformar su entorno.

Desde sus inicios en 2014, el proyecto ha impactado a más de 7,000 personas a través de conferencias, cursos y talleres que fomentan la empatía y el reconocimiento de habilidades dentro de la comunidad. Tocarruncho, quien fue diagnosticada con retinosis pigmentaria a los 13 años, ha utilizado su propia experiencia para impulsar esta iniciativa, promoviendo la capacitación y la integración social.

“El mundo debe escucharnos y entender que no somos nosotros los que debemos ser capacitados para integrarnos a la sociedad”, afirma la fundadora, quien también es voluntaria y miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Defensa del Ciego.

Además de sensibilizar a empresas y entidades sobre la importancia de la inclusión laboral, SEDIN ha ampliado su impacto con el Centro Académico del Masaje SOJUT, una escuela de formación en belleza y bienestar que ofrece cursos accesibles para todas las personas, independientemente de sus conocimientos previos. A través de esta iniciativa, Tocarruncho ha roto barreras, demostrando que su discapacidad visual no limita su capacidad de enseñar y generar oportunidades para otros.

La pandemia de 2020 llevó a SEDIN a explorar nuevos espacios digitales, consolidándose en redes sociales y plataformas como YouTube. Su canal, Profe Sonia, cuenta con más de 1,700 suscriptores y ha alcanzado a más de 100,000 espectadores en Latinoamérica con contenido educativo y motivacional. Ahora, el próximo reto del proyecto es el lanzamiento de un podcast para compartir historias de vida y seguir inspirando a quienes buscan cambios en su percepción sobre la discapacidad.

SEDIN sigue creciendo, demostrando que la educación y la inclusión van de la mano. Con compromiso y dedicación, Sonia Tocarruncho y su equipo continúan dejando huella, promoviendo un mundo más accesible y equitativo para todos.

Para más información sobre Proyecto SEDIN y sus programas, se puede visitar sus redes sociales, contactar a través del correo: centroacademicodelmasajesojut@gmail.com o por celular y  WhatsApp: 3226509235 - 3175527428 - 3175527428.

Lisa Iezzoni, es profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y directora del Centro de Investigación de Políticas de Salud en el Instituto Mongan, afiliado al Hospital General de Massachusetts. Desde hace más de 25 años, Lisa tiene esclerosis múltiple (MS), una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central. A pesar...

Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington, Surrey, Inglaterra. Proveniente de una familia humilde, Faraday recibió una educación básica y comenzó a trabajar a una edad temprana. A los catorce años, comenzó a trabajar como repartidor de periódicos y más tarde como asistente en una librería. Fue aquí donde tuvo la oportunidad de...