Perfil y propuesta de Edgar Mauricio Vidal

Edgar Mauricio Vidal nacido 24 enero de 1972 adquirió la discapacidad visual en octubre del 2004 se rehabilito en el crack en el 2006 en el 2008 se postuló como consejero local de discapacidad en Rafael Uribe Uribe siendo suplente hasta el 2016 se impulsó la salida pedagógica para 300 personas con discapacidad sus padres y cuidadores durante 2 días con todos los gastos pagos se hizo control social de los proyectos de discapacidad de la localidad Rafael Uribe Uribe, en el 2016 se postuló como candidato al concejo local y es representante de las personas con discapacidad visual, desde el 2018 hace parte del proyecto movimiento cinco sentidos llegando a la junta directiva la cual pertenece actualmente, fue precandidato a la junta administradora local de Rafael Uribe Uribe por firmas objetivo que no se pudo cumplir por póliza de cumplimiento hace parte activa de las diferentes movilizaciones , es cofundador de dicho movimiento y apoyo la creación de varias organizaciones como la fundación sembradores de capacidades y actualmente apoya el grupo de cuidar ciclo de familias cuidadoras y cuidadores de pie de lucha apoyándolos en diferentes procesos contra bienestar familiar pues la exclusión de niños con discapacidad teniendo en cuenta la ley 1878 la 1996 hace parte de movilizaciones, marchas y plantones durante el paro y en contra del Sistema Nacional de discapacidad y la consejería de discapacidad y el señor Jairo Clopatofsky, interviene la construcción de varios documentos que van a la consejería nacional de discapacidad a la presidencia de la República y otras entidades como la secretaría de integración social en Bogotá apoya grupos y personas de todo Colombia desde la asociación nacional y el proyecto movimiento cinco sentidos.
PLAN DE TRABAJO 2022
La poca incidencia representativa por parte del Consejo Distrital de Discapacidad en el sector visual y el impacto que en términos de derechos afecta, la inclusión y calidad de vida.
Presentación Plan de Trabajo elecciones 2021
1. Fomentar la participación de las PcD Visual en los diferentes espacios, a través de acciones descentralizadas que permitan la materialización de las necesidades.
2. Fortalecimiento a los representantes locales de las PcD Visual en temas relacionados con el Sistema Distrital de Discapacidad, con énfasis de control social buscando identificar puntos críticos que permitan mayor trabajo y asertividad con los demás sectores de discapacidad.
3. Investigar a través de un análisis cuantitativo y cualitativo, cual es el determinante social de la familia en las PcD.
* Semilleros y/o foros con temas normativos: Ley 1618, Ley 1346, Acuerdo 505, Ley 1145, DL 2011, DL 1421.
*Generar actividades que permitan una articulación entre el Representante Distrital de Discapacidad Visual y los locales con una estrategia pedagógica.
*Aplicar la metodología MARDIC en sus 5 fases que inicia con la recuperación del pensamiento individual y colectivo hasta la planeación de un quehacer y 3 pilares en investigación.