Óscar con HECHOS, por los DERECHOS

La participación en una instancia como el Consejo Distrital de Discapacidad, es el punto de encuentro entre la administración pública y la ciudadanía en donde a través de evaluación de políticas, programas, planes y proyectos, que son dirigidas a la población con discapacidad de la Bogotá, se realizan procesos de diálogo, deliberación y concertación, que determinan acciones en procura del bienestar general.
En los últimos años se ha retomado un discurso que pone el foco sobre los problemas de la representación política, popularizando el eslogan "¡No nos representan!". Sin embargo, para saber si alguien representa y si un sistema político es representativo debe estar claro qué se entiende por representar, o dicho de otro modo, cuál es la interpretación del concepto de representación que se maneja.
El concepto de representación ha llegado hasta la actualidad desde la palabra latina representare, que hacía referencia a la encarnación de algo que estaba ausente. Así, en un principio, la representación no estaba ligada a los gobiernos y a las instituciones políticas, sino que ha sido necesaria una evolución de esta idea ha llegado hasta hoy convertida en una idea propia de los sistemas democráticos.
Por ello se busca una representación con valores éticos que vea las diferencias y diversidades y permita que en sus palabras, no solo de a conocer sus experiencias de vida, sino la diversidad que hay en las personas con discapacidad, clasificadas en siete tipos a saber la discapacidad Física, Psicosocial, Múltiple, Cognitiva, Visual, Auditiva, Sordoceguera, cada tipo con su especificidad y la realidad determinada por los contextos y entorno social, económico en que se desarrolla la vida de la persona. Cuentan factores culturales, territorio, género que confluyen en vivencias que deben enriquecer los espacios de participación, eso es incidencia.
Teniendo claridad en algunos conceptos para este año 2022, he querido pasar de debates y exposiciones a colocar una voz propositiva que suma, aporta a consolidar canales reales, efectivos de comunicación entre entidades públicas y ciudadanos, teniendo como premisa la construcción colectiva. Por ello me he inscrito como candidato a representar a las personas con discapacidad múltiple por el periodo 2022-2025. Nos pensamos desde un grupo de articulación posible para sembrar confianza, respeto y realidades sobre la representación con sus límites, deberes y derechos.
PLAN DE ACCIÓN 2022
TODOS CONTAMOS "Juntos SOMOS MÁS y unidos en la diversidad, trabajando en equipo, desde la red de REDES, lo haremos mejor y posible".
Como profesional de la Comunicación Social y Periodismo, en la Universidad Externado de Colombia, experto en discapacidad y lenguaje incluyente, con amplia trayectoria en Planeación, Gerencia Deportiva y de Proyectos, con conocimientos del sector público y privado. Cursé en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Maestría de Estudios Políticos, con énfasis en políticas públicas y he estudiado los derechos humanos, la discapacidad. He asesorado a la comunidad y acompañado sus causas en la búsqueda del cumplimiento normativo y la garantía de sus derechos.
El objetivo como candidato, es ser la voz de los más olvidados, aportando la experiencia y el saber colectivo, desde donde se oriente a la administración en la búsqueda de soluciones a las situaciones de la comunidad.
Me comprometo a ser representante de todos, a dar lo mejor de mí, a aportar la sabiduría y experiencia acumulada, para ejercer todas las responsabilidades con rectitud, valores y ética, en equipo con la ciudadanía activa y los compañeros que integrarán el Consejo Distrital de Discapacidad. Asistir a las reuniones para representar a la comunidad con discapacidad, para iniciar las bases de cambio, aplicación de la equidad y la participación de las personas cuidadoras de personas con discapacidad y de la población con discapacidad. Rendir cuentas en forma continua, escuchando a todos, en un trabajo articulado y en equipo con todos los representantes locales de discapacidad. Juntos podemos construir acuerdos para buscar las garantías de goce pleno derechos fundamentales para una mejor calidad de vida en mi universo vital espacial, Bogotá Distrito Capital de Colombia. Correo electrónico:
comunicacionesoscar@gmail.com
Twitter: @DonOsquitar
Óscar Saúl Cortés Cristancho.
Persona con discapacidad Múltiple.