Nuestro eterno presente es la población de personas con discapacidad

01.10.2025
Aunque pasen los años, las y los protagonistas son nuestros líderes y lideresas
En un encuentro tan curioso como profundamente significativo, se dieron cita ayer los líderes y lideresas más representativos de la población de personas con discapacidad y sus organizaciones sociales en Colombia, protagonistas de las últimas tres décadas de lucha, construcción y transformación.

Como si renovaran su cita con la historia, desde dos orillas que hoy se reconocen y se abrazan (la sociedad civil y la institucionalidad) se vivió un espacio de diálogo intenso, por momentos álgido, pero siempre enmarcado en el respeto. Allí confluyeron quienes han empujado el carro de la historia durante 30 años, junto a nuevas voces que, aunque recién llegadas, ya comienzan a dejar huella en esta narrativa colectiva.

Al frente de la Dirección Nacional de Discapacidad del Ministerio de la Igualdad, la Dra. María Patricia Sarmiento lidera un equipo comprometido, en el que destacan figuras como Jackeline Hernández y otras personas que, desde sus orígenes en la sociedad civil, hoy ocupan espacios institucionales sin renunciar jamás a su esencia de sociedad civil transformadora.

Desde la otra orilla, Héctor Julio Castañeda (coordinador de la Mesa y Red Nacional de Discapacidad) representa con firmeza a la movilización social, acompañado por líderes como María Yamile León Suárez, conocida como MAYALESU, quien desde su ejercicio artístico supera las barreras de la discapacidad visual, plasmando en sus obras una sensibilidad pictórica que habla de su calidad humana y talento como pintora.

También se destacó la labor de Luz Nelly Merchán, quien recientemente coordinó el Encuentro Nacional de Discapacidad en Armenia, considerado el más importante de los últimos años. En este evento se definió la ruta crítica y las líneas estratégicas para seguir construyendo el futuro de las personas con discapacidad en Colombia.

Otras personalidades como María Elena Ravelo, Laura Cerquera, Claudia Duque, Mauricio Valenzuela, Carlos Julio Medina, Fernando Estupiñán, Álvaro Ortega (y muchas más que, por razones de espacio, mencionaremos en una próxima entrega) bajo la coordinación de Rosalba Barajas, demuestran que el futuro ya está presente. La invitación que nos deja este encuentro es clara: la unidad de acción, más allá de las diferencias naturales, es el camino hacia un mejor porvenir que seguiremos construyendo entre todas y todos.

Además de la denuncia por el cierre de las Aulas de Apoyo Pedagógico, precedido por el cierre de las facultades de Tiflología y Educación Especial (que en años anteriores representó el desmonte de compromisos institucionales incluidos en el bloque de constitucionalidad) una de las noticias más destacadas fue el anuncio del Fondo EduMinIgualdad: una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Igualdad y Equidad y el ICETEX, con una inversión de 8.300 millones de pesos. Este fondo otorgará becas condonables a estudiantes con discapacidad y a personas de la población LGBTIQ+, ampliando las fuentes de financiación para la educación superior y cerrando brechas históricas de desigualdad.

Precisamente una de las inquietudes fue el porqué de la mezcla entre estas 2 poblaciones que paradojicamente también es otra característica de la inclusión que aún reclaman enfoques diferenciales. 

Mientras seguimos en esta tarea por ahora Debemos tener en cuenta estas fechas:

- Inscripciones: desde hoy 1 al 10 de octubre de 2025. 

- Carga de documentos: del 2 al 15 de octubre de 2025. 

Esta convocatoria está dirigida a jóvenes y adultos con discapacidad que estén matriculados en una universidad o que hayan cursado al menos un semestre académico. Esta es una oportunidad que transforma vidas, abre puertas y reafirma el compromiso con una educación superior más inclusiva y equitativa.

Cabe anotar que tanto las conclusiones del Encuentro Nacional de los líderes y lideresas y sus organizaciones sociales, realizado en Armenia, como el encuentro de ayer, serán presentadas por la H. R. Etna Támara Argote Calderón en la próxima reunión de la Comisión Accidental por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cuidadoras y Cuidadores del Congreso de la República, para agilizar la construcción del documento CONPES 2025. Este es uno de los objetivos en nuestra ruta al 2035, como legado del actual gobierno del presidente Gustavo Petro, que viabilizará esta hoja de ruta donde continuaremos nuestro avance en la construcción de ese futuro con más y mejores oportunidades para todad y para todos, Un futuro que hoy es el llamado a proseguir con nuestro eterno presente, manifiesto en las búsquedas sociales de la población de personas con discapacidad y sus estructuras organizativas, donde igualmente debe prevalecer la unidad entre las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, como un frente común que desde hoy señala nuestro eterno presente que es la población a la que nos debemos y que aunque pasen los años, las y los protagonistas son nuestros líderes y lideresas.
Por: Nelson Julián Villamizar

Aunque pasen los años, las y los protagonistas son nuestros líderes y lideresasEn un encuentro tan curioso como profundamente significativo, se dieron cita ayer los líderes y lideresas más representativos de la población de personas con discapacidad y sus organizaciones sociales en Colombia, protagonistas de las últimas tres décadas de lucha,...

Bogotá, septiembre de 2025 — En medio de una creciente preocupación por el futuro de la educación inclusiva en Colombia, docentes, madres, padres y cuidadores de estudiantes con discapacidad se movilizan para exigir garantías frente al posible cierre de las Aulas de Apoyo Pedagógico (AAP). Esta noche, se realizará una velatón en la plazoleta de la...

Bogotá, septiembre de 2025 — Con una imagen contundente que reza “Quitar las aulas de apoyo no garantiza la educación inclusiva”, docentes de las Aulas de Apoyo Pedagógico (AAP), madres y padres en Bogotá alzan su voz frente a la Secretaría de Educación Distrital (SED), alertando sobre los impactos que tendría el desmonte de estos espacios en la...