Mayalesu en www.proclama.com.co

18.05.2022

Algunos de sus aportes a la garantía de los derechos culturales de la población con discapacidad, a través del reconocimiento y visibilizacion de sus prácticas artísticas y de su desarrollo cultural desde la localidad de Santa Fe.

En el taller de maría Yamile león Suarez quien firma sus obras pictóricas con el acrónimo de Mayalesu que es el resultado de sumar las primeras dos letras de sus dos nombres y sus dos apellidos, encontramos igualmente sencillos simbolismos aparentemente ocultos en los trazados erregulares formas surrealistas resultantes del avezado manejo de los pinceles sobre diversas superficies, dando vida a llamativas figuras y composiciones coloridas que inicialmente suponen imágenes caprichosas, que al contemplarlas con detenimiento manifiestan complejos mensajes que vislumbran la profundidad del alma que detalla la experiencia y evolución de un ser fortalecido en su continua lucha contra la adversidad, a nuestra invitación de compartir su historia de vida con su voz suabe que reflejan su espíritu sereno ella comenta:

He demostrado que el Ser Humano con una Discapacidad es una infinitud de posibilidades y que lo conducen a ser potencialmente innovador, transformador, y a situarse cada vez más, en una posición vital y nueva, frente al mundo donde la Discapacidad no tiene que ser un obstáculo. Soy Artista Plástica Empírica, sub directora y asesora cultural del Periódico Proclama y Ex presidenta del Consejo Local de Cultural de la Localidad de Santafé donde pude incidir en la sensibilización y demostración de Capacidades de las Pcd (personas con discapacidad) e incentivar a otras Pcd para continuar y fortalecerse como Artistas, igualmente e defendido sus Derechos Artísticos y Culturales.

A demás de sentirme orgullosa de ser Artista Plástica, Gestora Cultural y Actriz de Tea¬tro, poseo amplia experiencia en la Formulación Ejecución de Proyectos, e aportado a la formulación de Políticas Públicas de: Cultura, Discapacidad y de Mujer y Género, me he destacado en el desarrollo de procesos de inclusión social en beneficio de las personas con discapacidad, manejo de la normatividad jurídica para la protección de los derechos culturales artísticos y patrimoniales de las personas con discapacidad.

DESCRIPCIÓN DE MI TRABAJO ARTÍSTICO

He implementado mi propia METODOLOGÍA y le doy mi propia interpretación a un mundo que no veo con mis ojos físicos, pero intuye donde lo visible no es esencial a mis ojos ciegos donde creo, recreo y plasmo un mundo plástico con imagines a partir de mi visión interior y el recuerdo que vi hasta el año 1982. Mi propuesta está enmarcada en el trabajo creativo que asumo desde las Artes Plásticas como un simple recurso didáctico o Instrumento Pedagógico, que me facilita el trabajo desde lo Háptico que me lleva a Innovar Técnicas que acomodo a mi condición de Discapacidad Visual y permite Crear un Mundo de Posibilidades Ar¬tísticas en muchos aspectos, puedo disfrutar de lo que hago y también dejo elementos valiosos para Enriquecer la Acción Pedagógica para Alumnos de Plástica en Universidades con los Laboratorios a los que he sido invitada como Artista y Maestra para compartir mis Técnicas con Proceso de Ojos Cerrados con Oclusores que me han permitido aportar al desarrollo de la capacidad intelectual y la induc¬ción a otras posibilidades de creación que forma parte de un proceso de simbolización complejo y de sensibilización y cambio de Paradigmas frente a las Personas con Discapacidad. ● tengo en cuenta ELEMENTOS BÁSICOS: la forma, el color, el tono o la luminosidad, las cualidades matéricas, y la composición de acuerdo con la función cada obra, trabajo Colores Primarios: el Azul, el Rojo y el Amarillo, me encanta la mezcla en la búsqueda de Colores Secundarios que me resultan de la combinación de Dos Colores. Con ello disfruto y Recreo mi Imaginación con la Amalgama de tonos, aunque no los vea los comparo con la fe.

He implementado la técnica del chorreado con la superposición de Manchas "Y empiezo a generar diversas Figuras apoyadas por mis Dedos y en Ocasiones con Pinceles para generar relieves. MATERIALES: los Soportes, de mis materiales utilizadas como herramientas en la producción de la Obra y las Técnicas Específicas. Las Composiciones dependen de varios factores organización de los Elementos el Equilibrio y Armonía, que se materializaron en conteos de pinceladas y también un proceso Matemático utilizadas para cualquier creación artística trabajo varios formatos en diferentes materiales Oleo o lienzo madera. ● Además conjugo armónicamente lo subjetivo y lo objetivo. LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS los he delimitado les he dado un Enfoque Social Relacionado con la Plástica e íntegro con todas las demás donde desarrollo la creatividad de forma espontánea en cualquier aspecto de mi vida. En mis Obras hay varios elementos básicos como: la Forma, el Color, el Tono o la Luminosidad las cualidades de las Materia, y la Composición. Elementos que se han definido de acuerdo con la función que cumplen dentro de mis Obras de Arte.