La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, lanzan la convocatoria ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ 2025, que otorgará seis estímulos para apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan la seguridad vial, la movilidad activa y la cultura del respeto en la capital.
Lisa Iezzoni: Defensora de la Atención Médica Inclusiva
Lisa Iezzoni, es profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y directora del Centro de Investigación de Políticas de Salud en el Instituto Mongan, afiliado al Hospital General de Massachusetts. Desde hace más de 25 años, Lisa tiene esclerosis múltiple (MS), una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central. A pesar de los desafíos que esta condición presenta, ha dedicado su carrera a mejorar la atención médica y la equidad en salud para personas con discapacidades, especialmente aquellas con discapacidades de movilidad.
Contribuciones Científicas y Académicas
Investigación en Salud y Discapacidad: Iezzoni ha realizado investigaciones pioneras sobre cómo las personas con discapacidades experimentan la atención médica y cómo se pueden mejorar estos servicios. Su trabajo ha destacado las inequidades en el sistema de salud que afectan a las personas con discapacidades.
Políticas de Salud: Ha trabajado en la formulación de políticas para promover la equidad en la atención médica, asegurando que las personas con discapacidades reciban un trato justo y adecuado.
Educación y Mentoría: Además de su investigación y trabajo en políticas, Iezzoni ha sido una mentora importante para estudiantes y profesionales de la salud, inspirando a la próxima generación de líderes en salud y equidad.
Logros y Reconocimientos
Premio David E. Rogers: En 2024, Iezzoni recibió el Premio David E. Rogers de la Asociación de Escuelas de Medicina de Estados Unidos por su trabajo en la investigación de políticas de salud y su impacto en la atención médica para personas con discapacidades.
Premio Elizabeth Kubler-Ross: También ha sido reconocida con el Premio Elizabeth Kubler-Ross por sus contribuciones a la atención de personas con enfermedades crónicas y discapacidades.
Publicaciones Importantes: Ha publicado numerosos artículos y libros que han influido en la política de salud y la práctica clínica, destacando la importancia de la inclusión y la equidad en la atención médica.
Legado e Inspiración
El legado de Lisa Iezzoni es un testimonio de su dedicación a mejorar la atención médica para personas con discapacidades. Su trabajo ha ayudado a cambiar la forma en que se aborda la atención médica para personas con discapacidades, promoviendo la equidad y la inclusión. Iezzoni continúa siendo una voz influyente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidades, demostrando que la investigación y la política pueden tener un impacto significativo en la vida de muchas personas.
Vida Personal y Últimos Años
Lisa Iezzoni ha logrado equilibrar su carrera profesional con su vida personal, enfrentando los desafíos de la esclerosis múltiple con determinación y valentía. Su historia es un ejemplo de resiliencia y perseverancia, inspirando a otros a superar sus propias adversidades para alcanzar sus metas y hacer una diferencia en el mundo.
Una frase célebre de Lisa Iezzoni es
Life should not stop when walking fails". "La vida no debe detenerse cuando fallan las piernas."
Esta cita es un potente recordatorio de que las limitaciones físicas no deben definir nuestras vidas ni detener nuestro progreso.
► Divulgación Científica Universal
Por primera vez la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte incluyó en el Programa Distrital de Estímulos, Becas dirigidas a la población migrante internacional en Bogotá, con incentivos para impulsar el desarrollo de propuestas de creación artística, cultural o patrimonial que promuevan la preservación de la identidad cultural de este grupo...
La política es inherente a los seres humanos
No es vergonzante, no es hipócrita ni clandestina
La política no es un privilegio de élites ni un juego de poder reservado para quienes gritan más fuerte. Es, en su esencia más profunda, una forma de pertenencia. Una manera de decir “yo también estoy aquí”, “yo también decido”, “yo también importo”. Y cuando hablamos de personas con discapacidad,...





