Las Reformas Laboral y Pensional también incluyen a las Personas con Discapacidad

17.09.2024


Por: Nelson Julián Villamizar

Bogotá, Colombia – Las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro están generando un impacto significativo en la vida del pueblo colombiano. Con un enfoque centrado en los derechos y la inclusión, estas reformas buscan romper con prácticas discriminatorias y garantizar mayores oportunidades laborales para los sectores mas vulnerables, entre ellos la población de personas con discapacidad.

Un paso hacia la igualdad

La reciente asamblea nacional en defensa de las reformas sociales, con una participación activa de representantes de personas con discapacidad, ha sido un hito en esta lucha. Adicionalmente el Gobierno Nacional contando con sus voceras, voceros y mediadores de las causas populares vienen acogiendo entre las propuestas más destacadas la extensión de los contratos laborales para personas con discapacidad, lo que les permitirá una mayor estabilidad y oportunidades de desarrollo operativo, técnico y profesional.

Además, se ha propuesto un uso más respetuoso del lenguaje, evitando términos despectivos y adoptando un enfoque inclusivo. Asimismo, se busca eliminar barreras en el acceso al empleo a través del Servicio Público de Empleo, garantizando así una colocación laboral equitativa.

Compromiso gubernamental y movilización ciudadana

Gustavo Petro, ha expresado su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad. A través de diversas iniciativas legislativas, se busca fortalecer la protección laboral y promover medidas afirmativas en los planes de desarrollo.

Por su parte, las personas con discapacidad y sus representantes han demostrado un gran compromiso con la defensa de sus derechos. La movilización prevista para el 19 de septiembre es una muestra clara de la lucha constante por la igualdad y la inclusión.

Un futuro más justo

Las reformas sociales en curso representan un avance significativo hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas. Al garantizar mayores oportunidades laborales y eliminar barreras de acceso, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a fortalecer el tejido social del país.

En la rueda de prensa de esta mañana realizada en el Congreso de la República la bancada del Pacto Histórico ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales, especialmente de aquellos grupos en situación de vulnerabilidad. Se ha destacado la importancia de la contratación de servicios personales y la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de las personas con discapacidad.

La representante Etna Tamara Argote Calderón, quien lidera la comisión accidental por los derechos de las personas con discapacidad y cuidadores, ha sido una figura clave en este proceso. Su compromiso y liderazgo han sido fundamentales para impulsar estas reformas y visibilizar las necesidades de este sector de la población.

Las reformas sociales en Colombia están abriendo nuevas puertas para las personas con discapacidad, promoviendo una mayor inclusión y equidad. Sin embargo, es fundamental continuar trabajando para garantizar la implementación efectiva de estas medidas y superar los desafíos que aún persisten.

Todas y todos a demostrar nuestra capacidad ciudadana el próximo 19 de septiembre, en las principales plazas del país, en Bogotá nos encontraremos a las 10:00 am en la plaza de Bolívar.

Mayor Información: 3134409924 – 3142780014

#19S  #ReformaLaboralVa #LaPensionalSeDefiende 

#GobiernoDelCambioPorLaVida  #Prͬoͦcͨlaͣmͫaͣ



Bogotá, 22 de agosto de 2025 — En el escenario de la historia humana, hay momentos que no solo se registran, sino que resuenan. La segunda Mesa Técnica de Seguimiento a los 40 acuerdos con cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad no fue simplemente una reunión. Fue una declaración. Una afirmación de que el cuidado, esa fuerza invisible...

Bogotá, agosto de 2025 — En un momento decisivo para la inclusión en Colombia, la Honorable Representante a la Cámara por Bogotá, Etna Támara Argote Calderón, ha liderado la radicación del proyecto de Ley 231 de 2025, que modifica la Ley 1145 de 2007 y organiza el Sistema Nacional de Discapacidad, una iniciativa que busca transformar profundamente...