Historia de una aspirante a ser representante de las personas con discapacidad

Una mujer emprendedora y cumplidora de sus deberes nace en Bogotá el día 16 de Enero de 1977, teniendo una familia conformada por papa, mama, hermano, siendo la mayor de los dos hermanos, , teniendo como estudios de secundaria en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas, terminando en el año 1995, continua con un estudio de Secretariado, donde se gradúa como Secretaria Bilingüe Computarizada en el año 1997, dedicando su vida laboral principalmente en el área de digitación por mas de 15 años, siendo una persona dedicada a su labor con responsabilidad, eficacia, esfuerzo y logrando su meta final la excelencia.
Para el año 2002 toma la decisión de independizarse y lo logra hacer por un año, periodo en el cual llega a su vida la mejor experiencia que es conocer de Dios. Al iniciar esta vivencia, comienza a experimentar muchas cosas, pero la primera experiencia en esa iglesia no fue edificante. Desde casa siempre le inculcaron sus padres a ser servicial y la honestidad, lo que aplico al pie de letra. Sin embargo, siguió su caminar y se ubico en otra iglesia, donde alcanzo el servir a Dios como líder de un grupo familiar, pero siempre en su corazón, existía la intención de servirle explotando el talento que le regalo: su voz. Desafortunadamente, en ese lugar no logro esa meta, o por lo menos no fue la voluntad de Dios.
Al año siguiente, es bautizada en este lugar, cosa que lleno su corazón de gran expectativa en que el Señor tendría grandes cosas para ella. Transcurren unos años allí, pero toma la decisión de retirarse. Los años siguientes fueron creciendo su vida espiritual, cuando en el año 2009 recibe una noticia que no esperaba. Sin embargo, fue la noticia mas especial para su vida, pues marcaria la diferencia a partir de ese momento. Un niño llegaría a su vida, lo que no sabia era lo que le esperaba mas adelante. Aunque no era su proyecto de vida, Dios sabia el para que me seria de bendición en los años posteriores. sigue incursionando, y es cundo Dios la ubica en una tercera iglesia, donde logra su propósito de llegar a servir en el ministerio de alabanza. es en el año 2015, aparece en su vida un primer episodio de trombosis, esta vez en los pulmones, para esa época se encontraba laborando, un impase muy fuerte pues estuvo hospitalizada por un lapso de 5 días, donde conoció el área de las UCI por primera vez. En ese mismo año sale recuperada y con mas ganas de seguir luchando, años mas tarde en el año 2018, nuevamente la sorprende otro episodio de trombosis, esta vez en su cabeza, para este entonces la hospitalizan por un periodo de 15 días, donde le practican una serie de exámenes para encontrar la causa de estos impases que fueron relativamente cercanos. Desafortunadamente, para esta vez, queda comprometida su vista, saliendo del hospital en una condición de baja visión, y obviamente con el animo totalmente en el suelo. Realmente un año bastante difícil, pues su hijo de 12 años, por quien responde y es la motivación de su vida, sin embargo, fue tan fuerte esta situación, que no podía encontrar explicación a lo que estaba viviendo en ese momento. Un año mas tarde, le hacen una invitación para participar en una conferencia que se dictaría en la Biblioteca Publica del Deporte, cosa que a primera impresión no fue de su atención, pero las cosas de Dios aparecen como si no las planeara, decide asistir en julio de 2019, a la vez que iniciaría un curso de braille, pero la verdad no fue tan productiva en ese entonces. lo que menos pensó es que se encariñaría tanto de ese lugar, que se animaba a participar en otras actividades, al punto que a finales del año estaba integrando casi todos los espacios que esta biblioteca ofrecía, además que no se imaginaba que conocería a la persona que en este momento hace parte de su vida. para este final de año, se encontraba realizando su rehabilitación en el CRAC. Al iniciar el año 2020, continuaba en esta rehabilitación, pero en marzo ocurrió lo que nuevamente marcaria tanto su vida, que su estado de ánimo, volvió abajo. Otro impase que no pensaba llegara a decaer y perder las expectativas que venía alimentando. pero Dios es grande, para finalizar este año vuelve a levantarla y vuelve a empezar su actividad normal. A comienzos del 2021, asiste a una cita por optometría, donde le entregan una noticia que alegro su vida: en su ojo izquierdo, por donde más veía aparentemente, tenía desarrollada una catarata que podía ser operada y mejoraría en cierta medida mi calidad de vida. Asistió a una segunda valoración, esta vez por oftalmología, y efectivamente el medico asegura que tengo esta situación, sin embargo, me remite al especialista de córnea. En esta cita, el medico me corrobora que es realidad y que puedo ser operada. En mayo de 2021, finales de mes le practican dicha cirugía, la cual al principio el resultado no fue el mejor, pero los siguientes meses, comenzó a ver lo que la motivo mucho más a seguir realizando nuevas cosas y tener la oportunidad de darse cuenta de lo que era capaz de hacer, aunque ahora tenía una variante, una discapacidad, pero con ayuda de Dios era capaz de defenderse como si tuviera su visión normal. En la actualidad, realiza muchas actividades, por ejemplo dedica tiempo para mantenerse en forma, hace ejercicio todas las mañanas, o por lo menos si el clima lo permite, hace parte actica de la biblioteca donde es admirada por mucha gente, y en su parte espiritual goza de bendecir a otros sirviéndole a Dios en el Ministerio de Alabanza que es su principal motivación para seguir luchando en la vida.
Doy gracias a Dios por permitirme hoy contarles un poco de lo que ha transcurrido en mi caminar por la vida y motivar a otros para que no se rindan a pesar de las adversidades, pues tanto sufrimiento, trae consigo una recompensa muy grande que solo Dios puede conceder a los que verdaderamente creen en el.
PLAN DE TRABAJO
En mi aspiración para el Concejo Local de Discapacidad, mi idea es servir como instrumento para que se tengan en cuenta los beneficios y oportunidades que pueden tener las personas con Discapacidad Visual, llegando a contar con la participación de la comunidad de la localidad de Teusaquillo. Demostrar que es posible hacer inclusión de esta población a diferentes eventos, donde dicha población a pesar de su condición, posee las capacidades necesarias para ejecutar labores en las áreas de productividad, eventos sociales, talentos artísticos, liderazgo en enseñanza de idiomas u otras formas de enseñanza. La idea es motivar a cada persona que hace parte de esta localidad, pues muchas veces somos excluidos y eso es lo que hace que no nos demos la oportunidad de incursionar en diferentes áreas.
En el tiempo que sea necesario, la idea es atraer nuevas personas que por falta de conocimiento no se dan la oportunidad de darse cuenta de lo que son capaces de realizar, sirviendo como mediadora ante entidades importantes para la ciudad, haciendo la inclusión de dichas personas que son seres humanos, y solo nos diferencia una pequeña variante en cada una, pero no sin dejar atrás las cualidades y capacidades que cada una de ellas puede ofrecer en diferentes
Esperando poder contar con su participación, será esta población esa motivación para trabajar por una ciudad en igualdad de condiciones y oportunidades en todos los ámbitos.