Wanda Díaz-Merced nació en Puerto Rico. Durante sus años de formación académica, Díaz-Merced comenzó a perder la vista debido a una enfermedad degenerativa. Sin embargo, su amor por la astronomía no disminuyó. En lugar de abandonar sus sueños, Díaz-Merced encontró nuevas formas de investigar y analizar datos astronómicos.
Hasta el último aliento

Caminante, no hay camino; se hace camino al andar." -Antonio Machado-
Cuando en nuestro proyecto de vida está claramente definido el amor a una causa, igualmente está bien claro que este compromiso absorbe en gran medida su totalidad.
Esto, además de dar sentido a nuestra existencia y constituir nuestra razón de ser, también implica el máximo aliciente para que este deber sea placentero. Y cuando nos demos la oportunidad de revisar este proceso, podamos sentir que lo merece todo y así disfrutar cada instante de la vida.
Esta es la característica de quienes, en algún momento de reflexión, observan el camino recorrido y, lejos, al inicio se ve el punto de partida en un entorno más complejo, absolutamente problematizado, vociferando el reto para quien decide asumirlo y superarlo.
Premisas como “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” o “Ser parte de la solución para dejar de ser parte del problema” constituyen el destino manifiesto y la ruta hacia la trascendental misión de las y los auténticos luchadores.
El pensador alemán Bertolt Brecht enseñó que:
Hay personas que luchan un día y son buenos. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida; esos son los imprescindibles."
Tom Shakespeare nació el 11 de mayo de 1966 en Gran Bretaña. Desde joven, Shakespeare ha vivido con acondroplasia, una forma de enanismo que afecta el desarrollo óseo. A pesar de los desafíos físicos asociados con su condición, Shakespeare se ha destacado como sociólogo, bioético y defensor de los derechos de las personas con discapacidad.