Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington, Surrey, Inglaterra. Proveniente de una familia humilde, Faraday recibió una educación básica y comenzó a trabajar a una edad temprana. A los catorce años, comenzó a trabajar como repartidor de periódicos y más tarde como asistente en una librería. Fue aquí donde tuvo la oportunidad de...
Hasta el último aliento

Caminante, no hay camino; se hace camino al andar." -Antonio Machado-
Cuando en nuestro proyecto de vida está claramente definido el amor a una causa, igualmente está bien claro que este compromiso absorbe en gran medida su totalidad.
Esto, además de dar sentido a nuestra existencia y constituir nuestra razón de ser, también implica el máximo aliciente para que este deber sea placentero. Y cuando nos demos la oportunidad de revisar este proceso, podamos sentir que lo merece todo y así disfrutar cada instante de la vida.
Esta es la característica de quienes, en algún momento de reflexión, observan el camino recorrido y, lejos, al inicio se ve el punto de partida en un entorno más complejo, absolutamente problematizado, vociferando el reto para quien decide asumirlo y superarlo.
Premisas como “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” o “Ser parte de la solución para dejar de ser parte del problema” constituyen el destino manifiesto y la ruta hacia la trascendental misión de las y los auténticos luchadores.
El pensador alemán Bertolt Brecht enseñó que:
Hay personas que luchan un día y son buenos. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida; esos son los imprescindibles."
John Forbes Nash nació el 13 de junio de 1928 en Bluefield, Virginia Occidental, Estados Unidos. Desde joven, Nash mostró un talento excepcional para las matemáticas, lo que lo llevó a desarrollar una carrera brillante en el campo de la economía y las matemáticas. Su vida y trabajo fueron inmortalizados en la película "Una mente maravillosa". Nash...
En un avance que marca un hito histórico en la medicina y la tecnología, investigadores de la Universidad de Monash en Australia han desarrollado el Gennaris Bionic Vision System, un dispositivo innovador que promete devolver la percepción visual a personas con ceguera severa, transformando vidas y ampliando los límites de la ciencia.