El origen de una experiencia que nos enseña que incluir también es una forma de conservar

13.10.2025

Todo comenzó con mi historia de vida. Yo siempre fui una mujer de la naturaleza: educadora ambiental, apasionada por los bosques, las montañas, los ríos y los proyectos que unían comunidades con su entorno. Durante años trabajé en los territorios rurales de Colombia, acompañando iniciativas públicas y privadas orientadas a la sostenibilidad. Sin embargo, en 2015 mi vida dio un giro inesperado: una situación ocular me generó una discapacidad visual progresiva. Después de múltiples cirugías y diagnósticos, los médicos confirmaron una condición permanente: degeneración macular. Mi visión cambió para siempre.

Durante tres años, entre hospitales, tratamientos y silencios, surgieron muchas preguntas. ¿Cómo volver a empezar? ¿Cómo seguir siendo yo en un mundo que aún no comprende la discapacidad? Tenía un motivo mayor: mi hijo Felipe, mi inspiración, mi motor. Y a mi lado, Andrés, un ser espectacular, un compañero de vida y apoyo incondicional, quien me impulsó a transformar la adversidad en un propósito.

Cuando volví a buscar empleo, enfrenté una realidad dolorosa en Colombia, una realidad que no me esperaba y que no podía comprender: pese a mi experiencia y estudios, dos veces me cerraron las puertas al enterarse de mi discapacidad. Ese momento de frustración se convirtió en la semilla de algo mucho más grande. Andrés me propuso emprender, crear algo propio, algo que trascendiera. Y así, con el apoyo de mi familia, nació Consentidos por Naturaleza S.A.S., un sueño tejido desde el amor, la inclusión y la convicción de que la diferencia no limita, sino que inspira y transforma.

El punto de quiebre llegó en un encuentro de mujeres con discapacidad en la ciudad de Bogotá. Escuchar sus historias y, en ese momento, ver cómo todas aportábamos desde nuestras capacidades a la política distrital de discapacidad fue un llamado profundo: comprendí que no existían espacios turísticos ni naturales pensados para ellas, para mujeres con discapacidad. De inmediato, la idea tomó forma: crear experiencias turísticas sensoriales e inclusivas, donde personas con y sin discapacidad pudieran disfrutar, sentir y aprender juntas. Andrés complementó mucho más esa visión: "El turismo no debe sectorizar, debe ser para todos y todas".

Entre los rostros que marcaron nuestro camino está José Gabriel Cuéllar, persona con discapacidad visual total, quien fue uno de nuestros primeros guías y hoy es tallerista sensorial. Con su historia de vida nos enseñó que las personas con discapacidad no desconocían su territorio por falta de interés, sino porque nunca habían sido incluidas en él. Desde su experiencia y sensibilidad nos ayudó a comprender cómo iniciar el trabajo con población con discapacidad visual total, desde los sentires y la empatía. José Gabriel nos reveló la esencia de la diversidad: el compromiso, la ternura y el amor que florecen cuando a todos se les tiene en cuenta y se les invita a ser parte. Así nació una experiencia única en Colombia —turismo de naturaleza liderado por personas con discapacidad—. Una invitación a descubrir la biodiversidad desde todos los sentidos y a demostrar que incluir también es una forma de conservar.

Del sueño a la acción

Lo que comenzó como un sueño familiar, hoy es una empresa social pionera en turismo inclusivo y accesible en Colombia. En el año 2019 empezó todo: a construirse la idea, a diseñarse, a charlarla con uno, con el otro; y para el año 2021, Consentidos por Naturaleza S.A.S. se consolidó formalmente gracias al apoyo de Fondo Emprender, con una propuesta inédita: experiencias multisensoriales en entornos naturales, diseñadas y guiadas por personas con discapacidad.

Desde entonces, hemos recorrido un camino de logros, alianzas y aprendizajes:

- Modelos de formación experiencial y bootcamps de accesibilidad, donde empresas, comunidades y entidades aprenden a integrar la inclusión como valor estratégico y humano.

- Alianzas público–privadas con entidades como el Instituto Distrital de Turismo (IDT), Secretaría de Ambiente, Fondo Emprender – SENA, y organizaciones internacionales interesadas en modelos de turismo accesible.

- Más de 2.000 visitantes y turistas nacionales e internacionales han participado en nuestras experiencias sensoriales, tan solo en la Bogotá Biodiversa.

- Reconocimientos y sellos de certificación por innovación social y liderazgo en sostenibilidad e inclusión, entre ellos menciones en programas de emprendimiento con propósito, eventos distritales y espacios académicos, reconocimientos entregados por MinCIT. Contamos con certificaciones como empresa Negocio Verde, Empresa Friendly Biz, además de estar y ser parte de la Red de Turismo Accesible de Bogotá.

Cada experiencia de Consentidos por Naturaleza está diseñada para "sentir con todos los sentidos": escuchar la naturaleza a través de sus susurros, del viento, del aire, de las aves (guiada por una persona con discapacidad visual); pero además, tocar la historia, oler la biodiversidad, entender —a través de la lengua de señas colombiana y de las personas sordas— la importancia de la seña, el gesto de todos para y con las personas diversas y los entornos de naturaleza.

Nuestro propósito es claro: que el turismo deje de ser un privilegio y se convierta en una oportunidad para todas las personas —sin importar sus capacidades, contextos o condiciones—, al mismo tiempo que genera empleo, desarrollo local y conciencia ambiental.

Hoy trabajamos y queremos que, junto a aliados del sector público y privado, Colombia se convierta en potencia de la diversidad y la inclusión en América Latina, desde el turismo sostenible, regenerativo y accesible.

Sentir para incluir

Queremos que cada empresa, institución y viajero se sume a este movimiento que transforma percepciones y conecta corazones. *Sentir para incluir* es más que un lema: es una filosofía de vida y de trabajo. Significa abrir los ojos —y el alma— a la diversidad que habita en cada persona y en cada paisaje. Significa aprender de quienes ven, sienten, escuchan y perciben el mundo de otra forma, y construir experiencias que dejen huella profunda en quienes las viven.

Hoy extendemos una invitación a personas con discapacidad, a personas sin discapacidad y a sus organizaciones; al sector público (con sus actuales y próximos representantes en Cámara y en Senado) y al sector privado (empresas que apuestan por políticas reales de diversidad, equidad e inclusión) a formar parte de esta apuesta que une sostenibilidad, accesibilidad e innovación; a invertir en experiencias que regeneran ecosistemas y comunidades; y a construir juntos, y de la mano de Consentidos por Naturaleza, un país más humano, sensible y consciente.

Porque cuando sentimos, comprendemos; cuando incluimos, transformamos.

Y en esa transformación, Consentidos por Naturaleza seguirá caminando —con bastón, con señas, con propósito y con esperanza— hacia un país donde la diversidad sea el destino.

Por: Diana Marcela Chamorro


Bogotá, septiembre de 2025 — Con una imagen contundente que reza “Quitar las aulas de apoyo no garantiza la educación inclusiva”, docentes de las Aulas de Apoyo Pedagógico (AAP), madres y padres en Bogotá alzan su voz frente a la Secretaría de Educación Distrital (SED), alertando sobre los impactos que tendría el desmonte de estos espacios en la...

Bogotá, 22 de agosto de 2025 — En el escenario de la historia humana, hay momentos que no solo se registran, sino que resuenan. La segunda Mesa Técnica de Seguimiento a los 40 acuerdos con cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad no fue simplemente una reunión. Fue una declaración. Una afirmación de que el cuidado, esa fuerza invisible...