Los actuales 4 jefes de negociación en cada una de las 4 mesas en las que el Gobierno Colombiano adelanta Conversaciones para lograr la paz total, comparten sus conocimientos sobre la Constitución Política de Colombia como un instrumento de aproximación al bienestar, la justicia, la equidad y la paz.
Todos los días a partir de hoy compartiremos con...
Congreso vuelve a radicar proyecto de ley contra el fracking: una apuesta por el agua y la soberanía energética en Colombia
Bogotá D.C. — En un nuevo y contundente paso por la defensa de los recursos naturales del país, este martes se radicó nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca prohibir de manera definitiva el fracking en Colombia.

Colombia merece un futuro limpio, justo y con soberanía energética. Ni fracking, ni pilotos, ni espejismos de transición, el cambio también es ecológico”
Se lee en el comunicado oficial del movimiento congresional.
Fracking: un modelo extractivista bajo lupa
La técnica de fracturación hidráulica ha sido altamente cuestionada en Colombia y el mundo por sus efectos irreversibles en los ecosistemas y las comunidades, representa una profundización del modelo extractivista, que en lugar de responder a la crisis climática, la agrava.Además del daño ambiental, organizaciones sociales alertan sobre el impacto del fracking en la soberanía alimentaria, el desplazamiento de poblaciones, y la fractura del tejido social en regiones donde se ha implementado.
Hacia un modelo energético soberano y sustentable
El proyecto de ley no solo busca vetar la práctica del fracking, sino también replantear el enfoque energético del país. La apuesta es por una transición energética real, justa e incluyente, que priorice las fuentes limpias y renovables, y que garantice el respeto por los derechos de las comunidades.La radicación de esta ley vuelve a encender el debate nacional sobre el rumbo de la política energética en Colombia y representa, para sus autores, un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo desde una óptica ética y ecológica.
Por: Nelson Julián Villamizar / Director Proclama
El Presidente de la República democratiza el derecho a la información y a las comunicaciones
La H. R. Etna Támara Argote Calderón expresa su beneplácito por la expedición de la Directiva Presidencial 06 del 19 de junio de 2024 mediante la cual determina que "Toda campaña de comunicación, divulgación e información institucional, deberá presentarse mediante la plataforma SAMI, mediante el diligenciamiento pleno del formato de información...
Bogotá D.C (20 de junio de 2024) Consejería Distrital de TIC: En el marco del Día Mundial del WiFi, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Consejería Distrital de TIC, da a conocer a la ciudadanía los puntos en los que pueden acceder a internet gratuito. Se trata de más de 280 zonas distribuidas en parques...