Este martes 15 de julio a las 2:00 p.m., se abrirá un espacio decisivo en el diálogo nacional sobre discapacidad: un conversatorio virtual liderado por la Honorable Representante a la Cámara por Bogotá, Etna Támara Argote Calderón, para analizar y debatir el proyecto de reforma a la Ley 1145 de 2007, pieza clave del Sistema Nacional de Discapacidad...
Congreso vuelve a radicar proyecto de ley contra el fracking: una apuesta por el agua y la soberanía energética en Colombia
Bogotá D.C. — En un nuevo y contundente paso por la defensa de los recursos naturales del país, este martes se radicó nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca prohibir de manera definitiva el fracking en Colombia.

Colombia merece un futuro limpio, justo y con soberanía energética. Ni fracking, ni pilotos, ni espejismos de transición, el cambio también es ecológico”
Se lee en el comunicado oficial del movimiento congresional.
Fracking: un modelo extractivista bajo lupa
La técnica de fracturación hidráulica ha sido altamente cuestionada en Colombia y el mundo por sus efectos irreversibles en los ecosistemas y las comunidades, representa una profundización del modelo extractivista, que en lugar de responder a la crisis climática, la agrava.Además del daño ambiental, organizaciones sociales alertan sobre el impacto del fracking en la soberanía alimentaria, el desplazamiento de poblaciones, y la fractura del tejido social en regiones donde se ha implementado.
Hacia un modelo energético soberano y sustentable
El proyecto de ley no solo busca vetar la práctica del fracking, sino también replantear el enfoque energético del país. La apuesta es por una transición energética real, justa e incluyente, que priorice las fuentes limpias y renovables, y que garantice el respeto por los derechos de las comunidades.La radicación de esta ley vuelve a encender el debate nacional sobre el rumbo de la política energética en Colombia y representa, para sus autores, un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo desde una óptica ética y ecológica.
Por: Nelson Julián Villamizar / Director Proclama
Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington, Surrey, Inglaterra. Proveniente de una familia humilde, Faraday recibió una educación básica y comenzó a trabajar a una edad temprana. A los catorce años, comenzó a trabajar como repartidor de periódicos y más tarde como asistente en una librería. Fue aquí donde tuvo la oportunidad de...
Bogotá, junio de 2025 — En un hito histórico para la clase trabajadora, Colombia da un paso firme hacia la justicia social: la Reforma Laboral ya es una realidad. Tras meses de debates, movilización popular y resistencia frente a intereses poderosos, la bancada del cambio celebra junto al pueblo una victoria que dignifica el trabajo, garantiza...