Con liderazgo colectivo, la HR Támara Argote impulsa la reforma a la Ley 1145: un nuevo horizonte para el Sistema Nacional de Discapacidad

19.08.2025

🔸Nelson Julian Villamizar

Bogotá, agosto de 2025 — En un momento decisivo para la inclusión en Colombia, la Honorable Representante a la Cámara por Bogotá, Etna Támara Argote Calderón, ha liderado la radicación del proyecto de Ley 231 de 2025, que modifica la Ley 1145 de 2007 y organiza el Sistema Nacional de Discapacidad, una iniciativa que busca transformar profundamente el Sistema Nacional de Discapacidad (SND) y responder a las exigencias de una sociedad más justa, accesible y participativa.

La Ley 1145, vigente desde 2007, ha sido el marco legal que organiza el SND y promueve la formulación de políticas públicas en discapacidad. Sin embargo, los cambios sociales, las nuevas demandas de las comunidades y los avances en derechos humanos han evidenciado vacíos normativos y barreras institucionales que limitan su alcance.

La reforma propuesta por Argote Calderón no solo actualiza el lenguaje y los principios de la ley, sino que incorpora mecanismos de participación directa, fortalecimiento institucional y articulación intersectorial. El objetivo: garantizar que las personas con discapacidad no solo sean beneficiarias, sino protagonistas en la construcción de políticas públicas.

El camino hacia esta reforma ha estado marcado por la escucha activa. Conversatorios como el realizado el pasado 15 de julio, abierto al público vía Zoom, permitieron que personas con discapacidad, familiares, organizaciones sociales y entidades públicas compartieran experiencias, inquietudes y propuestas concretas.

Durante el encuentro, la HR Argote Calderón enfatizó que “la ley debe reflejar la vida real de quienes enfrentan barreras todos los días. Esta reforma no se escribe desde el escritorio, sino desde la calle, el aula, el consultorio y el hogar”.


Puntos clave de la reforma:

- Reconocimiento explícito de la autonomía y la participación como derechos fundamentales.

- Creación de mecanismos de veeduría ciudadana dentro del SND.

- Fortalecimiento de la articulación entre niveles territoriales y sectores como salud, educación, empleo y cultura.

- Inclusión de criterios de accesibilidad universal en la planificación pública.

- Promoción de la representación directa de personas con discapacidad en órganos decisorios.


La radicación de la reforma marca el inicio de un proceso legislativo que requerirá voluntad política, movilización ciudadana y diálogo técnico. La HR Argote Calderón ha convocado a todos los sectores a sumarse a esta construcción colectiva, asegurando que “cada artículo de esta ley debe ser una herramienta de dignidad”.

La comunidad espera que el Congreso escuche con atención esta propuesta que no solo reforma una norma, sino que redefine el pacto social con millones de colombianos que han sido históricamente invisibilizados.

Hoy radicamos el Proyecto de Ley 231 de 2025, que modifica la Ley 1145 de 2007 y organiza el Sistema Nacional de Discapacidad."