Bogotá, junio de 2025 — En un hito histórico para la clase trabajadora, Colombia da un paso firme hacia la justicia social: la Reforma Laboral ya es una realidad. Tras meses de debates, movilización popular y resistencia frente a intereses poderosos, la bancada del cambio celebra junto al pueblo una victoria que dignifica el trabajo, garantiza...
Comisiones del Congreso por los derechos de las personas con discapacidad se reunieron con la Relatora de la ONU, Heba Hagrass
17.07.2025
Por: Nelson Julián Villamizar / Director Periódico Proclama
Hay días en los que los edificios dejan de ser estructuras de concreto y se convierten en escenarios de conciencia. Hoy, el Congreso de la República fue precisamente eso: un espacio donde la política se encontró con la empatía, y donde la legislación se puso al servicio de la dignidad.
En una sesión cargada de significado humano, se reunieron las comisiones accidentales por los derechos de las personas con discapacidad y cuidadores, acompañadas por la presencia de Heba Hagrass, Relatora Especial de las Naciones Unidas, quien visita Colombia del 14 al 25 de julio. No vino a inspeccionar. Vino a escuchar. A entender. A conectar.
Estuvieron allí los Honorables Representantes Etna Támara Argote Calderón, Wilmer Yair Castellanos Hernández, Gloria Liliana Rodríguez Valencia, Duvalier Sánchez Arango y Norman David Bañol Álvarez, entre otros, junto a asesores, intérpretes, enlaces de Cancillería y representantes de la sociedad civil. Pero más allá de los nombres, lo que se vivió fue un acto de reconocimiento: el tipo de reconocimiento que no se otorga, sino que se gana con años de lucha, de cuidado, de resistencia silenciosa.
Heba Hagrass, con la serenidad de quien ha vivido la exclusión y la fuerza de quien ha transformado esa experiencia en acción política, lo dijo sin rodeos: “Colombia tiene una oportunidad única de liderar en América Latina un enfoque basado en derechos humanos, con participación activa de las personas con discapacidad en la formulación de políticas públicas.”
Este encuentro forma parte de una agenda más amplia, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que culminará en un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2026. Pero lo que ocurrió hoy no cabe en un informe. Porque lo que se vivió fue más que una reunión: fue un momento de país.
Un instante en el que Colombia se miró al espejo y se preguntó: ¿A quién decidimos cuidar? ¿Qué significa realmente garantizar derechos? ¿Cómo construimos una sociedad que no excluya, sino que abrace?
La inclusión no es un favor. No es una concesión. Es una condición fundamental de la justicia. Y hoy, por un breve pero poderoso momento, esa justicia se sintió más cerca.
♿ #DiscapacidadConDerechos #CuidadoresDignos #InclusiónSocial #HebaHagrassEnColombia #CongresoPorLaInclusión
Pronunciamiento de la Mesa Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria y Alternativa:
Hasta el último aliento
03.06.2025
Caminante, no hay camino; se hace camino al andar." -Antonio Machado-