Batucada y danza de mujeres para el empoderamiento en contra de la violencia

L a localidad Santa Fe fue el primer lugar en Bogotá donde iniciaron la casa de igualdad de oportunidades para las mujeres, CIOM hemos sido gestoras de muchos cambios que reivindican los derechos de las mujeres, participando en todos los espacios y hemos mantenido la movilización y de denuncia.
Desde hace varios años el colectivo Tchie-ta tiene un proceso de formación en educación popular con la asociación integral y acuerdo a los diagnósticos e investigaciones adelantadas se ha descubierto que mucho de los embarazos de los y las adolescentes es por falta de una información clara, concisa y oportuna además de la poca autoestima y auto cuidado de las mujeres, el no tener espacios de encuentros, sociales, culturales, deportivos, familiares. Hace que las mujeres se sientan solas y sin oportunidades para conocer, apropiar y defender los derechos de las mujeres.
Por esta razón desde hace dos años realizamos cada primer sábado del mes unos encuentros de saberes con mujeres entre los 8 años a los 70 y tratamos de convocar a mamas con hijas pre adolescente y adolescente que tienen como fin generar un encuentro de saberes y conversar sobre los derechos articulados con el auto cuidado y la amistad. Pero ha sido difícil conseguir los recursos para sostener el espacio cada vez se acercan más mujeres al espacio, por esta razón solo lo hacemos una vez al mes sería interesante realizarlo dos veces por mes y ampliar

PROBLEMA
Las problemáticas de violencia intrafamiliar, maltrato de todo tipo para las mujeres son situaciones de carácter multicausal , donde inciden historias de vida personal, patrones culturales, escasas habilidades para la resolución de conflictos son unas de las causas de la problemática del sector de las mujeres, también a causa de la pandemia el espacio que nosotras durante años hemos construido se avisto afectado por que no hemos podido tenerlo activo todo el tiempo y se ha visto reducido a ayudas individuales pero no las actividades culturales ni recreativas.
Las mujeres en un gran conjunto son cabeza de familia, tiene a cargo dos, tres o cuatro hijos. se preocupan por proveer el sustento dado al índice de irresponsabilidad de la población masculina, aunque algunas mujeres viven con sus compañeros, ellas son las encargadas de llevar el sustento al hogar, debe abastecer las necesidades mínimas de la familia. Esto genera presiones de toda índole psicológica, emocional que enferman a las mujeres y a veces la llevan a tomar decisiones drásticas. Como el suicidio en mi territorio ya han sucedido varios.
A las mujeres de la localidad nos hacen falta mayores oportunidades para educarnos y así mejorar la calidad de vida. Un alto índice de embarazo se da en mujeres jóvenes con parejas jóvenes lo que limita el compromiso responsable para con los hijos e hijas además que la mayoría de los hombres no asumen la responsabilidad y las mujeres son muy vulnerables en este campo, ya que provienen de hogares que carecen de afecto, esto trae como consecuencia que se someten a vivir con hombres que las violentan en todo sentido, a nivel cultural existen varias agrupaciones culturales que se han ido visibilizando poco a poco generando otras opciones, de ir posesionando los derechos de las mujeres en especial el de la cultura libre de sexismo , además genera una forma diferente de hacer red y poder acceder a espacios que generen seguimiento para las mujeres
CAUSAS
La falta de empoderamiento para denunciar cualquier tipo de violencia, otra causa es que no hemos aprendido a desaprender que no somos las causantes del maltrato por eso se nos hace normal ser violentadas psicológicamente, verbalmente y físicamente otra causa es la falta de divulgación en los barrios de la política pública de mujer y genero donde hallan ofertas culturales, de recreación y esparcimiento con enfoque de derechos donde las mujeres podamos acceder a otras actividades, consecuencias personales y sociales con un alto índice de maltrato de todas las formas en la mujeres donde predomina la psicológica, detrás del maltrato de las mujeres está el de las niñas y los niños el alto consumo de psicoactivos en mujeres, y muchas maneras de expresar que las mujeres no quieren vivir por lo que se requieren procesos de prevención, promoción, reparación y reeducación, que solo pueden obtenerse mediante las acciones preventivas, de promoción educativa, cultural recreativa y la atención psicoterapéutica, que pese a brindarse desde algunos servicios de salud y la secretaria de la mujer resulta insuficiente ante la alta incidencia del fenómeno.
Con el objetivo general de fortalecer espacios formativos y de encuentro de las mujeres de la localidad Santa Fe, para brindar un espacio de apoyo mediante una formación artística y cultural, presentamos ante la Unión Temporal de Mujeres Cuidadoras de Santa Fe que con recursos del fondo de desarrollo local de santa fe coordino el proyecto CPS 245 de 2021, nuestra iniciativa "Batucada y danza de mujeres para el empoderamiento en contra de la violencia" con los objetivos específicos de Empoderar a las mujeres de la localidad de Santa Fe en temas relacionados con el maltrato, la incidencia política para desmitificar la violencia contra las mujeres en los temas políticos que la visibilizarían como a sus derechos, con el propósito de conformar una batucada de 15 mujeres a partir de la realización de talleres de música involucrando temas de prevención de violencias como una forma de denuncia ante los hechos que se presenten en el territorio, buscando consolidar el grupo de danza con 20 mujeres del grupo de escucha como una forma de terapia en edades de 10 a 70 del colectivo con la realización de talleres de danza y realizar un evento de cierre donde se hará una muestra de la batucada, y del grupo de danza adicionalmente se entregara documento que recoja la experiencia.
Norma Barrera