Armenia se convierte en epicentro de la transformación política por la discapacidad en Colombia

12.09.2025
Con el lema contundente “Nada para nosotros sin nosotros”, el Movimiento Nacional de Discapacidad reunió durante dos días en Armenia, Quindío, a líderes sociales, representantes institucionales y ciudadanos comprometidos con la garantía de derechos para las personas con discapacidad. El Encuentro Nacional 2025, realizado en el Salón Simón Bolívar de la Gobernación del Quindío, marcó un hito en la incidencia política y la construcción colectiva de políticas públicas inclusivas.

🧭 Una agenda con propósito: incidencia, autonomía y transformación
El evento, celebrado los días 11 y 12 de septiembre, tuvo como eje central tres objetivos estratégicos:

  • Evaluar los avances de la Mesa de Concertación Permanente.

  • Incidir en la formulación del documento CONPES de Discapacidad 2025–2035.

  • Construir y validar la Agenda Decenal de Discapacidad 2026–2036.

Desde el primer día, los participantes se sumergieron en paneles, diálogos ciudadanos y espacios de retroalimentación que abordaron temas como educación inclusiva, certificación de discapacidad, salud, vivienda accesible y participación política. La jornada cerró con una estrategia de continuidad para fortalecer el carácter vinculante de la Mesa de Concertación.

🛠️ Propuesta técnica para el CONPES: del diagnóstico a la acción
Uno de los momentos más significativos fue la presentación de una propuesta técnica de adición al CONPES de Discapacidad. Basada en recomendaciones de la Relatora Especial de la ONU, observaciones de la Procuraduría General y diagnósticos de la sociedad civil, esta iniciativa busca corregir inconsistencias del borrador gubernamental y asegurar que las voces del movimiento social sean incorporadas antes de su publicación.

La metodología participativa permitió transformar insumos técnicos en un documento coherente, que será impulsado ante el Ministerio de Igualdad, el Departamento Nacional de Planeación y la Bancada de Discapacidad del Congreso.

📜 Agenda Decenal: hoja de ruta para una década de inclusión
El segundo día del encuentro estuvo dedicado a la construcción de la Agenda Decenal 2026–2036. A través de mesas temáticas y plenarias, se definieron componentes de corto, mediano y largo plazo, así como mecanismos de seguimiento liderados por el movimiento social. El cierre protocolario incluyó la firma de acuerdos y un manifiesto que reafirma el compromiso colectivo con la transformación del paradigma de participación.
🤝 Vocerías y articulación estratégica
El evento contó con la participación activa de organizaciones como FECID, AMDISCOL, la Federación de Discapacidad y Cuidadores, y la Asociación de Personas con Discapacidad Visual del Quindío, entre muchas otras. La coordinación técnica estuvo a cargo de Héctor Julio Castañeda, María Elena Rabelo, Luz Nelly Merchán y Lizbeth Rodriguez, quienes destacaron la importancia de pasar de la consulta a la concertación real con el Estado.

📣 Un llamado a la acción
Más allá de los acuerdos, el Encuentro Nacional 2025 dejó claro que el Movimiento Nacional de Discapacidad no solo exige, sino propone, construye y lidera. Con una estrategia de exigibilidad activa —que incluye comunicados, derechos de petición y movilización—, el movimiento se prepara para defender sus propuestas con firmeza y legitimidad.

🎙️ Presencia institucional y comunicativa: una alianza por la dignidad
Desde el Periódico Proclama, la Emisora Urdimbre y Fantabulosa FM, acompañamos este proceso como parte de una alianza estratégica que busca amplificar las voces del movimiento social y fortalecer la comunicación pública con enfoque de derechos. Además, estuvimos presentes representando la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de la representante a la Cámara Etna Támara Argote Calderón, quien también coordina la Comisión Accidental de las Personas con Discapacidad, sus Familias, Cuidadoras y Cuidadores. Esta articulación permitió recoger insumos directos para la agenda legislativa y reafirmar el compromiso institucional con la participación vinculante.

Armenia no fue solo sede de un evento. Fue testigo del nacimiento de una hoja de ruta que, si se cumple, transformará la vida de millones de colombianos y colombianas con discapacidad. Porque como lo repiten incansablemente los protagonistas de esta historia:
Nada para nosotros sin nosotros”. 
Por: Nelson Julián Villamizar 

Bogotá, 22 de agosto de 2025 — En el escenario de la historia humana, hay momentos que no solo se registran, sino que resuenan. La segunda Mesa Técnica de Seguimiento a los 40 acuerdos con cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad no fue simplemente una reunión. Fue una declaración. Una afirmación de que el cuidado, esa fuerza invisible...

Bogotá, agosto de 2025 — En un momento decisivo para la inclusión en Colombia, la Honorable Representante a la Cámara por Bogotá, Etna Támara Argote Calderón, ha liderado la radicación del proyecto de Ley 231 de 2025, que modifica la Ley 1145 de 2007 y organiza el Sistema Nacional de Discapacidad, una iniciativa que busca transformar profundamente...