Aquí están los imperdibles de la Bienal BOG25

14.10.2025

Franja Libros Andantes: Remedios del Vicachá

Recorrido literario y curativo por el Eje Ambiental de la Avenida Jiménez, desde la Quinta de Bolívar hasta el Palacio de San Francisco. Cada parada ofrece un "Remedio literario" para sanar la ciudad entre letras y aguas del antiguo río Vicachá.

Eje Ambiental - City U - Cl. 19 #2A-10
Sábado 11 de octubre – 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Entrada libre con inscripción previa en la biografía de @bienaldeartebogota 


Umbrales de sanación

Visita comentada a las obras de esta curaduría por el equipo de museografía y mediación.

Universidad Jorge Tadeo Lozano – Edificio de Artes y Diseño (Módulo 20)
Sábado 11 de octubre – 11:00 a.m.

Entrada libre hasta completar aforo.


Visitas guiadas a la obra Ballet Bachué

El artista Mateo López guiará un recorrido por su obra Ballet Bachué, seguido de la proyección del cortometraje.
La pieza, realizada en el Teatro El Parque junto a cineastas, bailarines, titiriteros y músicos, se proyecta en la misma sala del teatro.

Teatro el Parque (Cra. 5 # 36-05)

Sábado 11 oct / Visita guiada con el artista 2:00 p.m. Proyección 2:45 p.m y 6:30 p.m.

Domingo 12 oct / Visita guiada con el artista 1:00 p.m. Proyección 2:00 p.m. y 4:30 p.m.

Entrada libre.


Co(n)mover Las Ferias: intervenciones barriales

El colectivo Amapola Cartonera presenta un acervo fotográfico construido junto a la comunidad de Las Ferias. Una mirada crítica sobre la memoria del territorio y sus transformaciones.

Barrio Las Ferias – Carrera 69B #73A-00
14, 17, 20, 22 y 24 de octubre – 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Entrada libre con inscripción previa en la biografía de @bienaldeartebogota     


Batucada: Batumente

Comparsa musical con Batumente, grupo conformado por personas con discapacidad cognitiva. Un recorrido sonoro por la inclusión y la alegría.

Recorrido desde el Palacio de San Francisco hasta la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Módulo 20)
Jueves 16 de octubre – 3:00 p.m.

Entrada libre. 

En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La...

En el vibrante barrio tradicional de La Perseverancia, se llevó a cabo una de las reuniones del programa Barrios Vivos, una estrategia impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Este encuentro no solo reunió a vecinas, vecinos, artistas y líderes comunitarios, sino que también activó un laboratorio vivo de cocreación,...