Desde el mes de mayo, la Representante a la Cámara Etna Támara Argote Calderón ha acompañado de manera activa y comprometida los diálogos sociales entre organizaciones de cuidadoras y cuidadores y entidades del gobierno nacional. Este proceso, que ha involucrado a instituciones como el Ministerio de la Igualdad, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, la Superintendencia Nacional de Salud y el Departamento Nacional de Planeación, ha sido clave para avanzar en la construcción de una política pública del cuidado con enfoque de derechos, género y territorialidad.
🤝 Diálogos sociales: una ruta ética y participativa
Desde mayo, se han realizado múltiples mesas técnicas y encuentros interinstitucionales en los que la Representante Argote Calderón ha fungido como puente entre las organizaciones sociales y el Estado. Su rol ha sido el de garantizar que las voces de las cuidadoras sean escuchadas, respetadas y traducidas en compromisos concretos. Estos espacios han permitido avanzar en la formulación de protocolos diferenciados, rutas de atención priorizada y mecanismos de protección social.
📜 Compromisos legislativos y administrativos
Entre los más de 40 acuerdos alcanzados, destacan:
- Reconocimiento de los perfiles ocupacionales de cuidadoras y asistentes personales.
- Inclusión de estos perfiles en políticas de teletrabajo, reforma pensional y formación técnica.
- Articulación con Colpensiones y el SENA para procesos de divulgación y cualificación.
- Revisión de criterios de exclusión en la Renta Ciudadana y ajustes en el Registro Social de Hogares.
🏥 Salud, vivienda y desarrollo rural
- La Superintendencia de Salud se comprometió a construir protocolos de atención en salud con enfoque diferencial.
- El Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro avanzan en rutas preferenciales para cuidadoras en situación de vulnerabilidad.
- El Departamento Nacional de Planeación trabaja en la incorporación de variables sociales y económicas que permitan una caracterización más justa de esta población.
📣 Una voz que transforma
La Representante Argote Calderón ha reiterado que “el cuidado no puede seguir siendo invisible ni informal: debe ser política de Estado”. Su acompañamiento desde mayo ha sido constante, ético y profundamente político, marcando un precedente en la forma en que el Congreso se vincula con los procesos sociales.