Estamos viviendo episodios de hipocresía y cinismo como nunca tuvimos ocasión de presenciarlo en la historia de nuestro país, en los últimos años asistimos a la escenificación de los hechos más vergonzosos que agobian la cotidianidad de quienes compartimos este momento y estos acontecimientos que desfilan por los noticieros y medios de comunicación...
¿Qué es el día Mundial de las Ciudades?
Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, convirtiéndola en el epicentro global donde decenas de expertos en urbanismo y tomadores de decisión darán respuesta al reto que significa impulsar ciudades inteligentes, resilientes e inclusivas, donde el ciudadano sea el principal protagonista.
El Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2013 y celebrado cada 31 de octubre, es la principal plataforma internacional para reflexionar sobre el futuro urbano. Su propósito es sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades de la urbanización, promover la cooperación global y avanzar en la construcción de ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes.
Con la proyección de que en 2050 cerca del 70% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, esta conmemoración se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, impulsando soluciones innovadoras frente a temas como la resiliencia, la inclusión social, la competitividad y el equilibrio territorial.
Importantes urbes alrededor del mundo han sido sede de este evento, gracias a sus aportes en sostenibilidad, innovación y acción climática. Este año, bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas", ONU-Hábitat enfatiza que la digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de la ciudadanía para construir entornos urbanos más justos, sostenibles y humanos.
Decir "111", es fácil y se dice rápido... A ese guarismo llegaron las ediciones de Proclama. Décadas de persistencia, de tozudez, de pasión por una causa poco popular que, para un medio de comunicación, es algo así como una misión quijotesca.
Inaceptables Actos
El país y la ciudad vienen atravesando una profunda y dolorosa crisis social, económica y política que ha marginado a millones de personas a la pobreza, al desempleo y a la informalidad. Crisis generada por la Covid-19 ha agravado esta situación y desde el Gobierno Nacional son nulas las medidas orientadas a solucionarla.



