Dejar el mundo en mejores condiciones en nuestro paso por esta vida, ser parte de la solución para dejar de ser parte del problema, quien no vive para servir no sirve para vivir, haz el bien sin saber a quién, ama a tu prójimo como a ti mismo, estas son ideas rectoras, frases afirmativas o consignas que mueven las emociones...
¿Qué es el día Mundial de las Ciudades?
Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, convirtiéndola en el epicentro global donde decenas de expertos en urbanismo y tomadores de decisión darán respuesta al reto que significa impulsar ciudades inteligentes, resilientes e inclusivas, donde el ciudadano sea el principal protagonista.
El Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2013 y celebrado cada 31 de octubre, es la principal plataforma internacional para reflexionar sobre el futuro urbano. Su propósito es sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades de la urbanización, promover la cooperación global y avanzar en la construcción de ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes.
Con la proyección de que en 2050 cerca del 70% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, esta conmemoración se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, impulsando soluciones innovadoras frente a temas como la resiliencia, la inclusión social, la competitividad y el equilibrio territorial.
Importantes urbes alrededor del mundo han sido sede de este evento, gracias a sus aportes en sostenibilidad, innovación y acción climática. Este año, bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas", ONU-Hábitat enfatiza que la digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de la ciudadanía para construir entornos urbanos más justos, sostenibles y humanos.
Óscar con HECHOS, por los DERECHOS
La participación en una instancia como el Consejo Distrital de Discapacidad, es el punto de encuentro entre la administración pública y la ciudadanía en donde a través de evaluación de políticas, programas, planes y proyectos, que son dirigidas a la población con discapacidad de la Bogotá, se realizan procesos de diálogo, deliberación y...
Fraterno saludo, yo soy Dick Darío Díaz Meléndez, Contador Público de profesión con Especialización Tecnológica en Planeación Tributaria. Me he desempeñado laboralmente en el Sector Público en el área financiera en la Comisión de Regulación de Comunicaciones y en la Secretaria de Educación del Distrito Capital.



