Queridos lectores,

Es un honor para nosotros presentarles la nueva Sección de Divulgación Científica Universal en Proclama. Este espacio ha sido creado con el propósito de acercarles el fascinante mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación, haciendo accesibles y comprensibles los avances que están dando forma a nuestro futuro. Nuestra misión es inspirar curiosidad, fomentar el conocimiento y promover un entendimiento más profundo de los temas científicos que impactan nuestras vidas y nuestro planeta. Queremos que este sea un lugar donde todos, sin importar su formación o antecedentes, puedan descubrir, aprender y maravillarse con los increíbles descubrimientos y desarrollos del mundo científico. 

En esta sección, encontrarán artículos sobre una amplia variedad de temas, desde los misterios del universo y los secretos de nuestro propio cerebro, hasta las innovaciones que están revolucionando la medicina, la energía y el medio ambiente. Nuestro objetivo es no solo informar, sino también inspirar a nuestros lectores a explorar más allá, a cuestionar y a soñar con un futuro lleno de posibilidades. Además, estamos comprometidos con la inclusión y la accesibilidad. Por eso, incluimos contenidos que abordan la discapacidad, promoviendo la tecnología y las prácticas que mejoran la calidad de vida y fomentan la igualdad de oportunidades para todos. Queremos agradecerles por ser parte de esta comunidad y los invitamos a sumergirse en el conocimiento, a compartir sus ideas y a participar activamente en este viaje de descubrimiento. Su curiosidad y pasión por el aprendizaje son la fuerza que impulsa nuestra labor.

¡Bienvenidos a la Sección de Divulgación Científica Universal en Proclama!

Con aprecio, El equipo de Proclama.

Publica Aquí Tu Artículo 

En la siguiente sección puedes publicar tu artículo y compartir tus conocimientos con nuestra comunidad. Te sugerimos que, al enviar tus publicaciones, incluyas las imágenes como enlaces o link donde podamos encontrarlas para facilitar su incorporación. ¡Esperamos tus contribuciones!

Lisa Iezzoni, es profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y directora del Centro de Investigación de Políticas de Salud en el Instituto Mongan, afiliado al Hospital General de Massachusetts. Desde hace más de 25 años, Lisa tiene esclerosis múltiple (MS), una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central. A pesar...

Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington, Surrey, Inglaterra. Proveniente de una familia humilde, Faraday recibió una educación básica y comenzó a trabajar a una edad temprana. A los catorce años, comenzó a trabajar como repartidor de periódicos y más tarde como asistente en una librería. Fue aquí donde tuvo la oportunidad de...

John Forbes Nash nació el 13 de junio de 1928 en Bluefield, Virginia Occidental, Estados Unidos. Desde joven, Nash mostró un talento excepcional para las matemáticas, lo que lo llevó a desarrollar una carrera brillante en el campo de la economía y las matemáticas. Su vida y trabajo fueron inmortalizados en la película "Una mente maravillosa". Nash...

En el vasto mundo de la neurociencia y las capacidades humanas, pocas historias son tan impresionantes y conmovedoras como la de Kim Peek, conocido cariñosamente como el "Rain Man" de la vida real. Nacido el 11 de noviembre de 1951 en Salt Lake City, Utah, Peek fue una de las personas más excepcionales en términos de memoria y habilidades...

Radiación de Hawking: Propuso que los agujeros negros no son completamente negros, sino que emiten radiación, lo que eventualmente puede hacer que se evaporen. Esta idea revolucionaria combinó principios de la relatividad general y la mecánica cuántica. La radiación de Hawking es una de las teorías más influyentes en la física teórica, ya que...

Louis Braille nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray, Francia. A la edad de tres años, un accidente con una herramienta en el taller de su padre lo dejó ciego. A pesar de esta discapacidad, Braille demostró una notable capacidad para adaptarse y aprender, asistiendo a la Escuela Nacional para Jóvenes Ciegos en París. Su dedicación y curiosidad...

Mileva Marić nació el 19 de diciembre de 1875 en Titel, en lo que hoy es Serbia. Fue una matemática y física serbia, conocida por su colaboración en los primeros trabajos científicos de su esposo, Albert Einstein. Mileva nació con una luxación congénita en la cadera, lo que le causó una cojera desde que aprendió a caminar. A pesar de...


Tienda de Accesorios 

Bienvenidos a la Tienda de Accesorios, una sección dedicada a ofrecer productos innovadores que mejoran la calidad de vida de nuestros lectores. Aquí encontrarás una selección de accesorios cuidadosamente diseñados para apoyar la inclusión, la accesibilidad y el bienestar de personas con diversas necesidades.

Nuestra tienda ofrece una variedad de productos que van desde dispositivos tecnológicos de asistencia hasta soluciones ergonómicas y herramientas de apoyo diario. Cada artículo ha sido elegido por su capacidad para facilitar la vida cotidiana y promover una mayor independencia y comodidad.

Creemos que la tecnología y el diseño pueden transformar vidas, y estamos comprometidos a proporcionar recursos que hagan una diferencia positiva. Explora nuestra colección y descubre cómo estos accesorios pueden mejorar tu calidad de vida y la de tus seres queridos.

Lazzus

Una aplicación para personas con discapacidad visual que proporciona un campo de auditivo. 

0,00 COP

    Diez jóvenes artistas hacen realidad un sueño: presentar su obra y talento a bogotanos y visitantes a través de la exposición del V Salón de Arte Joven, una muestra que reúne propuestas potentes y críticas sobre el tiempo, la memoria, el territorio y las dinámicas de la vida cotidiana. Obras como Hilo de agua. Vicachá, La casa / Un...

    Este 6 de agosto, la FUGA conmemora el cumpleaños de Bogotá con una jornada gratuita llena de arte, música y actividades para todas las edades. Los asistentes podrán disfrutar del parchadero, un espacio para compartir y conectar y de "Fuguitas: una nube para la niñez y las familias", con experiencias urbanas diseñadas especialmente para la primera...

    Si alguna vez has querido entender el latido profundo de un país, no lo busques en sus titulares políticos, sino en las manos de quienes cuidan. Este 24 de julio, Colombia trazó un punto en la línea del tiempo donde la labor de las personas cuidadoras dejó de ser invisible y se convirtió en protagonista de una transformación colectiva.